Nueva York es una ciudad increíble, enorme y diversa. Ofrece opciones para todos los gustos. Debido a su gran tamaño y variedad de atracciones, para recorrer todos sus barrios se necesitarían varios días, incluso semanas. Pero si estás de paso sólo por unos días, y estás buscando una guía para recorrer los puntos principales, llegaste al lugar indicado. Hoy te cuento qué hacer en Nueva York en 3 días
Este destino cambia constantemente y puede ser una experiencia completamente distinta según la estación del año. Ver el florecimiento de los cerezos en primavera, las hojas anaranjadas en otoño o el Central Park nevado en invierno son experiencias muy diferentes entre sí y que valen la pena.
En esta guía te voy a compartir info y tips para un recorrido intenso de 3 días en Nueva York. que hice yo mismo hace poquito. Llevá calzado cómodo, porque vas a caminar mucho.
Por dónde empezar va a depender de la zona en donde estés parando. Lo ideal, aunque es lo más caro, es hospedarse en Manhattan, donde se encuentran las atracciones principales, y es la zona más caminable. De todas maneras, la línea de subte es enorme y te acerca prácticamente a todos lados. El costo del pasaje es de USD 2,75 (sólo ida) y existen opciones de pases semanales y mensuales ilimitados. El pase de 7 días cuesta USD 33. Si son del team caminata, no es tan conveniente, pero si planean moverse más en subte, para nuestro itinerario de 3 días en Nueva York equivale a 11 dólares diarios, es decir 4 pasajes por día.
Nueva York en 3 días: Itinerario Cargado
Día 1: Midtown Manhattan
Arrancamos temprano, y desde donde estemos, nos tomamos el subte o caminamos hasta Times Square. Es uno de los íconos de la ciudad, y se puede apreciar tanto de día como de noche. Los carteles LED, la escalinata para sacarse fotos, la gente disfrazada, todo es parte de la experiencia. Debajo de esa escalinata se encuentra la boletería con tickets baratos para obras de Broadway. Ojo con los superhéroes y gente disfrazada que se les acercan y les piden fotos, luego se las quieren cobrar no muy amablemente.
Caminamos por Broadway, vemos los teatros y la cantidad de obras que hay. Pueden aprovechar y ver horarios y precios de alguna que les interese para la noche. Eso sí, son caras.
A pocas cuadras se encuentra el Rockefeller Center, con la famosa pista de patinaje sobre hielo y el árbol de Navidad, si van para esa fecha. En este edificio hay uno de los miradores más lindos de la ciudad, el “Top of the Rock”. A unos metros está el reconocido monumento a Atlas, quien se dice sostiene al mundo, justo enfrente de la Catedral de San Patricio, que data de 1879. En esta zona está la famosa tienda Lego, que está muy linda, vale la pena la visita.
Caminando por la 5ta Avenida para el sur, entre tiendas de marcas de lujo, nos vamos a encontrar con el Chrysler Building y el Empire State. Dos de los edificios más emblemáticos de la ciudad. El último también tiene un mirador excelente.
Siguiendo ahora unas cuadras para el oeste, vamos rumbo a Hudson Yards. Allí vamos a encontrar el Chelsea Market, un mercado cerrado con muchísimas opciones de comida. Pegado, vamos a poder subir a The High Line, un parque abierto hecho sobre una antigua vía elevada de tren, con plantas y flores traídas de varios lugares y una muy linda vista de la ciudad. El parque tiene varias opciones para subir y bajar al nivel de la calle durante el trayecto. Al final, cuando bajamos nos vamos a encontrar con el nuevo parque Little Island. Inaugurado en 2021, es un parque de islas artificiales en pilotes sobre el río Hudson. Al igual que High Line, es libre y gratuito.
Por último, en esta zona se encuentra The Vessel, la famosa estructura con forma de panal de abeja. Lamentablemente ya no se puede subir, pero sí se permite permanecer abajo y sacar fotos desde adentro. Enfrente tenemos un lindo shopping de lujo, que en el subsuelo tiene un mercado de comida española deliciosa. En la esquina de esa misma cuadra nos encontramos con el edificio The Edge, que cuenta con un mirador transparente en forma de triángulo. Ideal para ir al atardecer y ver la ciudad de día y cuando empieza a iluminarse por la noche. Si aún tienen energías, pueden volver para la zona de Times Square, en subte eso sí, para verla de noche, muy diferente a lo que fue durante el día.
Bonus track: Manhattan cuenta con muchos Rooftops en donde se puede tomar unos tragos con una increíble vista de la ciudad, sobre todo de noche. De los más conocidos son Daintree y 230 Fifth.
Día 2: Lower Manhattan
Luego de una buena noche de descanso, arrancamos nuestro segundo día, también intenso.
Empezamos en el Washington Square Park, en donde se encuentra el famoso arco del triunfo, similar al de París. Luego empezamos a caminar hacia el sur, recorriendo las calles del Soho, un barrio con boutiques de diseñador, galerías de arte, calles adoquinadas y un ambiente bohemio.
Caminando podemos acercarnos a Chinatown y Little Italy. Para nuestro itinerario de 3 días, la verdad es que no lo recomiendo mucho. Little Italy quedó prácticamente devorado por Chinatown. Este último es un barrio donde vive y trabaja gente, y más allá de la cartelería en chino o algún producto especifico que quieran comprar, siento que no vale tanto la pena. Si les da el tiempo, pueden visitarlo igual y comer en alguno de los restaurants italianos de la zona.
Luego seguimos bajando y llegamos al Distrito Financiero. Allí se encuentra el memorial y zona cero del World Trade Center, que es donde estaban las Torres Gemelas. Hay un museo dedicado al 9/11. Después bajamos un poco y vamos hacia Wall Street, en donde vamos a ver el famoso Toro. La leyenda dice que frotar los testículos del toro trae suerte. Sí, leyeron bien. Hay una fila larga para sacarse la foto. Lo dejo a su criterio. Ahí nomás también está la escultura de la niña que le hace frente a Wall Street, que es mucho más reciente.
Ahora sí, nos vamos al extremo sur de Manhattan a la terminal para tomar el ferry gratuito a Staten Island, que pasa cerquita de la Estatua de la Libertad. Hay una opción de un tour directo a la isla donde está la estatua, pero es caro y más largo. Este ferry tiene varios horarios y el trayecto total es corto. Desde el ferry vamos a ver la Estatua bastante cerca, y si el clima lo permite, se puede estar afuera en la cubierta. Ni bien bajamos en Staten Island, esperamos el próximo ferry para volver nuevamente a Manhattan.
De nuevo en Manhattan caminamos unas cuadras al famoso Puente de Brooklyn. Lo atravesamos completo, con unas muy lindas vistas de la ciudad, y terminamos en Brooklyn. Allí cerquita se encuentra Dumbo, un famoso spot con el puente de fondo para sacarse buenas fotos. Eso sí, siempre lleno de gente. Ahí pegado hay una calesita y un parque en donde podemos sentarnos y apreciar el skyline de Manhattan. Muy cerca se encuentra el parque Squibb, con un puente colgante, desde donde también se puede apreciar la vista de la ciudad, en un ambiente relajado y más silvestre.
Para volver, se puede caminar el puente hacia el lado Manhattan, o si ya pegó el cansancio, tomar el subte hacia donde estemos parando.
Bonus track: si son fanáticos de la serie Friends, como yo, cerca del parque Washington, donde comenzamos el día, está el edificio en donde supuestamente vivían Mónica, Rachel, Joey y Chandler. Si bien la serie la filmaban en Los Angeles, mostraban la fachada de este edificio del West Village.
Día 3: Central Park y alrededores
Para el último día nos vamos a focalizar en el Central Park, que es el pulmón de la ciudad. Un parque enorme, que nos va a llevar muchas horas recorrer. Cada estación va a tener su encanto. En primavera, con los Cherry Blossom (florecimiento de los cerezos), en otoño con las hojas rojas, amarrillas y naranjas, e incluso en invierno, todo nevado, con la pista para patinar y la decoración navideña.
Empezamos en la entrada al sur, en la entrada de la 5ta Avenida, frente al famoso Hotel Plaza (si vieron Mi Pobre Angelito), y ahí vamos subiendo. Dato, acá es donde está la estatua de San Martín. Si el clima está lindo, les recomiendo llevar una manta y snacks para sentarse y pasar un rato. Van a ver que los neoyorkinos lo aprovechan muchísimo.
El parque es enorme, tiene caminos, lagos, monumentos y hasta un castillo. A medida que subimos, nos encontramos con la fuente y terraza Bethesda, icónica junto a un lago, que en verano está lleno de botes. Ahí cerquita se encuentra el “Strawberry Fields”, que es el lugar en donde asesinaron a John Lennon, donde ahora hay una placa en su honor.
Continuando hacia el norte, nos vamos a encontrar con el Castillo Beldevere, un hermoso castillo gótico y romano construido en 1869, en el punto más alto del parque, lo que le permite tener unas muy lindas vistas.
Para el lado oeste del Parque se encuentra el Museo Americano de Historia Natural, donde se rodó la primera película de Una Noche en el Museo. Vale la pena aunque la entrada para no residentes es un poco cara: USD $28 adultos y $16 para menores de 12.
Para el lado este del parque, y con entrada por la 5ta Avenida, se encuentra el Museo Metropolitano de Arte, más conocido como MET. Es un museo enorme, y recorrerlo puede llevar horas. Recomiendo aunque sea dedicarle un par de horas, valen la pena. La entrada cuesta USD $30, $17 para estudiantes y gratis para menores de 12. Si trabajan en alguna empresa multinacional, es muy probable que tengan convenio, y presentando una tarjeta o credencial, pueden entrar gratis.
Cerquita se encuentra el Museo Guggenheim, un museo de arte moderno, con una rotonda en espiral muy conocida.
Bonus track: si terminan temprano y aún tienen energías, se pueden tomar el teleférico a la Isla Roosevelt, para ver la ciudad desde arriba. Para subir necesitan la misma MetroCard que se usa para el subte, con el mismo costo ($2,75 cada trayecto). Luego pueden caminar la isla, con el skyline de Manhattan enfrente y volver en el mismo teleférico. En una de las puntas de la Isla Roosevelt hay un hospital abandonado que da unas vibras muy American Horror Story. Es para ver desde afuera. Sólo para valientes.
Si en la primera noche no vieron Times Square iluminado, este es su última oportunidad. Experiencia altamente recomendable.
Y estos fueron 3 días muy intensos en Nueva York, la ciudad que nunca duerme. Espero que les haya servido. Dejen en los comentarios lugares que no haya mencionado y crean que valen la pena.
Tips para el viaje
- ¿Dónde hospedarse? Lo ideal es Manhattan, cuanto más cerca de Times Square mejor, pero más caro. La zona del Distrito Financiero también es buena y más económica. Otra opción es Brooklyn, que aunque bastante alejado, es más económico y llega el subte que nos va a llevar a todos lados.
- ¿Qué comer? Es una ciudad con muchísimas opciones de comida de todo el mundo. Suele ser caro, pero busquen lugares un poco más escondidos, que van a ser más baratos. Los puestos de comida callejera son un poco más económicos y sacan de un apuro.
- ¿Cuándo ir? Como dije al principio, cada estación tiene su magia, pero creo que se aprovecha más en primavera (abril/mayo) y otoño (septiembre a noviembre). El invierno es muy frío y el día es corto, y en verano el calor y humedad pueden ser agobiantes.
- ¿Valen la pena los CityPass? Si planean visitar más de 2 o 3 lugares que están incluidos (museos, miradores, etc.), entonces sí. Yo nunca lo saqué, prefiero explorar por mi cuenta, por lo que tampoco recomendaría el bus turístico.
¡Hasta la próxima!
A principios de 2021 me vine a vivir a Estados. Tuve una oferta de trabajo, y decidí finalmente mudarme. No te pierdas cómo fue mi primer cumpleaños fuera del país.
¿Te gusta nuestro contenido? ¿Queres agradecernos? Invítanos un cafecito de esa manera nos estás ayudando a seguir con este proyecto.