Volver a ir a un lugar que ya fuimos y repetir un destino parece una pérdida de tiempo, ¿no? El mundo es tan grande y hay tantos lugares por descubrir, entonces ¿por qué hay que repetir un destino? Muchas veces me he hecho esa pregunta, y seguramente al elegir un destino de vacaciones vos te la hiciste también. Y hay muchas maneras de responder esta pregunta:
La más simple de ellas es: ¡Me enamore de ese lugar y volvería mil veces! Puede ser una ciudad, un parque nacional a donde acampar, un lugar específico de una ciudad, o una zona geográfica (por su arquitectura por ejemplo). En mi caso personal, ese lugar es New York, que fui por primera vez con mi familia, y luego volví varias veces más con amigos, con familia y sola.
También hay otros motivos para repetir un destino: volver porque fuiste por apenas 2 días a una ciudad que requiere una semana o más para recorrerla (y quedaron cosas sin ver). O que te haya tocado un clima no favorable en un lugar que tiene muchas cosas buenas para hacer al aire libre (ir a una playa hermosa, pero que llueva todos los días). Y hay otros tal vez un poco más azarosos, como por ejemplo, que te toque hacer una escala de un día yendo a tu destino final.
Pero volviendo al tema inicial…¿Cómo hacer para conocer esos rincones que no salen en los “top 10” de lugares para visitar en ese destino clásico que ya conozco? ¿O para hacer que ese lugar parezca nuevo? Acá te doy algunos tips en base a mi experiencia, que pueden ser muy útiles para realmente descubrir un lugar:
1) Aunque parezca muy simple: caminar, caminar, y caminar
Pero no con el GPS del celular, no con puntos geográficos marcados con las atracciones turísticas. Realmente dejarte llevar, perderte en las calles de ese lugar, y observar los espacios, las curiosidades, los negocios, básicamente: TODO!. De esa manera por ejemplo, yo encontré un restaurante en Chinatown de New York en un pasaje de una cuadra. Entonces vi que entraba la comunidad china del lugar y había gente haciendo cola y entré. Y fue uno de los mejores restaurantes “secretos” que conocí, y que ahora recomiendo a cada persona que va.
Y cuando se viaja solo aún se tiene más libertad; en este post te contamos en detalle cómo Gabo recorrió la Rivera Maya por su cuenta.

2) Mirá en internet o en las guías que hacen los Ministerios de Turismo, las actividades, eventos, recitales, o exhibiciones especiales que hay en los días que vas a estar
Te vas a sorprender de la cantidad de cosas que hay para hacer en algunos lugares. Y que no están en el “radar” de la mayoría de los viajantes. Hojeando una guía turística, me enteré que había un concierto de música de películas tocado por la Sinfónica Real de Londres (sólo dos días estaban), al que inmediatamente me dirigí a sacar entradas.

3) Dejate sorprender por eventos especiales que te encuentres en el camino
Puede pasar que llegues a un lugar, y de repente haya un festival, o una celebración local que no estabas al tanto, y la ciudad o un sector de ella está “tomada” por un rato o un día. Y no hay nada mejor que ver a los locales disfrutando de la ciudad, y festejando…así que ¿por qué no sumarse?
¡Esta experiencia me pasó varias veces y me encantó! Más allá de que me gusta investigar los lugares a los que voy, muchas veces estas cosas no aparecen. Como llegar a Tailandia el día del cumpleaños del rey (el país sale a festejar todo el día como si hubieran ganado un mundial, y hay muchas celebraciones oficiales). O ir a Brujas y que se corra una carrera, ir caminando por Londres y encontrarme en Trafalgar Square con el festival de St. George (que luego me enteré que era el santo patrono de la ciudad). O ir a Washington DC por tres días, y justo caer en el momento de florecimiento de los cherry blossoms. Es en donde los árboles se llenan de flores blancas, hay un festival enorme y diferentes eventos.

4) Leer blogs de viajeros
Así como estoy escribiendo en este blog en donde podes consultar diferentes aspectos de viajes, tips y experiencias, hay mucha más gente que quiere compartir sus viajes en internet y las redes sociales! Algunos blogs amigos que recomendamos son Viajes de Juani, Mis Lugares y Gon Traveler. Si tenés tiempo y sabés buscar, podés encontrar mucha información de lugares para visitar que están fuera de los tradicionales a los que va todo el mundo.

5) Hablar con la gente local
¡Este punto para mi es clave! Puede ser antes de viajar si tenés algún conocido que sea de esa ciudad o durante el viaje. Hablando con el recepcionista del hostel o del hotel, o el que atiende el mercadito donde te compras el sandwich del almuerzo. Te vas a sorprender de lo buena onda que es la gente (en su mayoría obviamente!) para compartirte sus tips de lugares por fuera del recorrido tradicional.

Más allá de todos estos consejos, tenés que saber que ningún viaje es igual al otro. Por mas que vayas a un mismo lugar, tal vez no vas con la misma persona, o el clima es distinto, o abrieron atracciones nuevas. Pero lo fundamental es que uno mismo cambia con las experiencias vividas, y lo que hiciste y te gustaba en un viaje anterior, tal vez en otra ocasión no sea lo mismo. Así que despreocupate, no pienses en que ya fuiste a un lugar y “deberías” ir a otro lado…si te hace feliz repetir un destino ¡volvé y disfrutalo!
*todos los gifs fueron extraídos de giphy.com
Me encantó !!! A pensar en futuros viajes !!!✈
Obvio, siempre con planes!
Estuve en Tailandia el día del cumpleaños del rey, cerca del palacio real probé las comidas típicas que el rey convida a la gente que se reúne para celebrar, cosas que jamás hubiera pedido ni se me hubiera ocurrido probar!! Muy buenos tus consejos!!!
Si!! ni hablemos de lo rica que es la comida tailandesa porque es para chuparse los dedos! Gracias y saludos!