header parallax image
Todo por viajar
  • Inicio
  • Tips viajeros
  • Destinos
    • América Latina
    • Argentina
    • Europa
  • Descuentos y Actividades
  • Contacto
    • Contacta con nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Equipo de trabajo
  • Inicio
  • Tips viajeros
  • Destinos
    • América Latina
    • Argentina
    • Europa
  • Descuentos y Actividades
  • Contacto
    • Contacta con nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Equipo de trabajo
BlogTips viajeros

Dólar ahorro: Cómo pedir la devolución en la AFIP

4 enero, 2022 29 diciembre, 2022 Natalia Strube3204 views
Cómo pedir la devolución del 35% en la AFIP¿Querés pedir la devolución del 35% del dólar ahorro en la Afip? Aqui te dejamos un paso a paso para que puedas realizarlo fácilmente.

A partir del día 3 de enero, ya se puede pedir ante la AFIP la devolución que corresponde al dólar ahorro, también los gastos en moneda extranjera. Aquí te vamos a dejar un paso a paso para que puedas vos mismo hacerlo.

Esta devolución solo corresponde a los trabajadores en relación de dependencia y jubilados a quienes NO le retengan ganancias en sus recibos y monotributistas. Si estás inscripto en ganancias o bienes personales tu contador va a tomar las percepciones en junio cuando liquide el impuesto.

Es importante que sepas que solo podrás pedir devolución de la percepción del 35% de ganancias. El otro concepto que aparece en tus resúmenes llamado «Impuesto País» del 30% es un gasto y no se puede recuperar.

Indice

Toggle
  • Cómo pedir la devolución en la AFIP dólar ahorro
  • Primer Paso – Ingresar tu CBU
  • Paso 2 – Agregá el servicio «Devolución de percepciones«
  • Paso 3 – Presentar mes a mes tus percepciones

Cómo pedir la devolución en la AFIP dólar ahorro

El primer paso para pedir ante la AFIP la devolución del dólar ahorro es tener CUIT y clave fiscal nivel 2 o superior; en caso que no la tengas bajate la app Mi AFIP y seguí los pasos para obtenerla. Te va a pedir una selfie, algunos datos personales y fotos de la anverso y reverso de tu DNI.

Si ya tenés clave ingresas directamente con tu CUIT y con ella a la pagina de AFIP como lo haces usualmente.

Primer Paso – Ingresar tu CBU

Con tu CBU vas a buscar el servicio en la página llamado «Declaración de CBU», allí vas ir a la opción «Registrar CBU.». Si ya la tenés registrada salteá este pasó.

Recordá que debe ser tu CBU. En el caso que no tengas hay una opción para registrar una de terceros pero debes contar con su CUIT y clave fiscal.

Ingresas el número, marcás la opción «Devoluciones» y le das a «informar CBU»

Chequeá que aparezca Aceptado, si no lo hace espera unas horas o consultá con tu banco.

Cómo pedir la devolución del dólar ahorro en la AFIP

Paso 2 – Agregá el servicio «Devolución de percepciones«

Para pedir la devolución del 35% del dólar ahorro necesitás habilitar el servicio de Afip; «Devolución de percepciones». Para eso vas ingresar al ítem que vas a encontrar a tu izquierda de la pantalla: «Administrador de Relaciones de Clave Fiscal»

Vas a adherir el servicio

Dolar ahorro

Y vas a buscar dentro de la solapa AFIP, que es la primera: «Servicio interactivos» y allí vas a encontrar el servicio «Devolución de percepciones»

Cómo pedir la devolución del dólar ahorro en la AFIP

Te van a aparecer todos los datos y tenés que darle a confirmar.

Cómo pedir la devolución del dólar ahorro en la AFIP

Paso 3 – Presentar mes a mes tus percepciones

En los pasos anteriores te enseñamos cómo agregar el servicio «Devolución de percepciones». Ahora vamos a mostrarte cómo presentar mes a mes para pedir la devolución del dólar ahorro en la AFIP. Elegí el servicio: «Devolución de percepciones»

Cómo pedir la devolución del dólar ahorro en la AFIP

Dentro del sistema vas elegir «Nuevo», luego el periodo fiscal elegido y dar aceptar. Tené en cuenta que vas a repetir el procedimiento mes por mes. Se pone primero el año y luego el mes: ejemplo del formato fecha seria 202108

Cómo pedir la devolución del dólar ahorro en la AFIP
Cómo pedir la devolución del dólar ahorro en la AFIP

Vas a ingresar a una pantalla donde te va a mostrar todas las percepciones que tuviste en el mes. Hay una opción de agregar en el caso que no aparezca la percepción pero no se recomienda hacerlo, Si lo hacés chequeá que no esté en otro mes. Cuando veas que todo está en ordén le das a opción «presentar»- Listo ya estaría enviado y ahora a esperar.

Cómo pedir la devolución del dólar ahorro en la AFIP

Si querés ver todas tus retenciones del año, la gente de Infoviajera hizo un tutorial muy fácil para poder ingresar.

Esperamos que este tutorial te haya servido y cualquier duda siempre consultalo con tu contador o contadora de confianza.

¿Te gusta nuestro contenido? ¿Queres agradecernos? Invítanos un cafecito de esa manera nos estás ayudando a seguir con este proyecto.

Invitame un café en cafecito.app

devolución 35%devolución AFIPdólar ahorrodólar turistaPaso a paso
Natalia Strube4 enero, 2022
previous story

Qué hacer en Uribelarrea en un fin de semana

next story

Torrepueblo: qué hacer y cómo llegar en transporte público

Natalia Strube

Natalia Strube

Técnica en hotelería y turismo, soy casi contador y analizo impuestos desde hace más de diez años. Viajera de vocación, seríefila, soñadora de la vida, cada viaje es un nuevo libro de mi propia historia y un sueño por cumplir.

Quizás también te interese

Dolar turista preguntas y respuestas

Lo que tenés que saber del dólar turista

4 enero, 2022 29 diciembre, 2022
Lago Fagnano - Tolhuin

Tolhuin, una joya escondida muy cerca de Ushuaia

4 enero, 2022 29 diciembre, 2022

Qué hacer en Nueva York en 3 días

4 enero, 2022 29 diciembre, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

QUIENES SOMOS

Todo por viajar

VERO Y NATY

breakline
Somos Vero,y Naty, técnicas en turismo cuya pasión por los viajes nos unió en este proyecto Leer más

Descuento en Assist 365

¿Te gustó nuestro contenido?

Invitame un café en cafecito.app
.

Cotizá con descuento en GO! Assistance

Este blog ha sido incluido en un artículo de Twinkl titulado: "Los mejores blogs de viajeros por Argentina".

© Todo por viajar – Agencia habilitada Legajo N° 20269 · CUIT 27-30886482-6
Términos y Condiciones · Políticas de Cancelación

AFIP Registro Nacional de Agencias de Viajes