header parallax image
Todo por viajar
  • Inicio
  • Tips viajeros
  • Destinos
    • América Latina
    • Argentina
    • Europa
  • Descuentos y Actividades
  • Contacto
    • Contacta con nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Equipo de trabajo
  • Inicio
  • Tips viajeros
  • Destinos
    • América Latina
    • Argentina
    • Europa
  • Descuentos y Actividades
  • Contacto
    • Contacta con nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Equipo de trabajo
ArgentinaBlogCómo moverseQué hacer

Tolhuin, una joya escondida muy cerca de Ushuaia

28 diciembre, 2022 31 enero, 2023 Natalia Strube1 comment8009 views
Lago Fagnano - Tolhuin

Muy cerca de Ushuaia se encuentra Tolhuin, un pueblo de encanto conectado a la naturaleza que no podés dejar de conocer. Rodeado de bosques fueguinos y el maravilloso Lago Fagnano regala atardeceres imperdibles.

En este post te voy a contar cómo llegar, qué hacer, cómo moverte si no tenés auto y cuándo es la mejor época para ir.

Indice

Toggle
  • ¿Cómo llegar desde el Aeropuerto de Ushuaia o desde la ciudad?
    • En auto
    • En Combie
    • Remis o Taxi
  • ¿Cuándo es el mejor momento para ir a Tolhuin?
  • ¿Cómo moverme si no tengo coche?
  • ¿Qué hacer en Tolhuin?
    • Laguna Khami
    • Reserva Provincial Laguna Negra
    • Reserva Natural Río Valdez
    • Cascada La Porfiada
  • ¿Dónde alojarse en Tolhuin?
  • ¿Cuántos días necesito para conocer Tolhuin?
  • Para tener en cuenta

¿Cómo llegar desde el Aeropuerto de Ushuaia o desde la ciudad?

En auto

Tolhuin queda a 103 km de la ciudad de Ushuaia; la mejor alternativa es alquilar un coche y poder acceder por la Ruta Nacional 3. El tiempo de viaje aproximado es de una hora y veinte.

En Combie

En el caso de que no puedas ir en auto, existe dos servicios de combies que tienen salidas diarias y en distintos horarios. Siempre hay que reservar algunos días antes y te pasan a buscar por el aeropuerto; si estás en la ciudad salen desde sus oficinas en el centro de Ushuaia. Si son varios suelen hacer un descuento.

Estos servicios salen y te dejan en panadería La Unión dentro de Tolhuin, donde a pocos metros se encuentra la parada de taxis para ir a tu hospedaje.

Si volvés desde Tolhuín a Ushuaia la combie te deja cerca de tu hospedaje dentro de la ciudad, en el aeropuerto o en sus oficinas en el centro. Recordá que siempre hay que avisar dónde bajas.

Te dejo el contacto de las dos empresas para que consultes por los horarios, reserves o consultes los precios. Tanto a la ida como a la vuelta, siempre conviene hacer la reserva telefónica previa para asegurarte un lugar.

  • Transportes El líder

Teléfono: 02901 43-6421/02901 42-2264/0800-333-2694

mail: liderushuaia@gmail.com

Sitio Web: https://lidertransportescoop.negocio.site

  • Transporte Fueguinos Montiel

Teléfono: 02901 42-1366

Remis o Taxi

Un tercera opción, y poco económica, es ir en taxi o remis. Los precios son elevados.

¿Cuándo es el mejor momento para ir a Tolhuin?

Otoño es un lindo momento para recorrer este lugar ya que hay poquita gente y se puede disfrutar a pleno pero empieza a oscurecer alrededor de las 18 hs, por lo que hay que salir temprano para recorrer los senderos con tiempo.

Yo fui a fines de abril, el clima en general fue medio. Por la mañana solía llover y a partir del mediodía salía el sol, respecto a las temperaturas eran de 7 a 13 grados. Eso sí; los atardeceres son bellísimos.

Hablando con los lugareños todos coinciden que el mejor momento de visitar el pueblo es en verano sobre todo en enero, ya que oscurece alrededor de las 22 hs, lo que te permite poder realizar todas las actividades.

¿Cómo moverme si no tengo coche?

Si te hospedás cerca del lago algunos de los principales senderos comienzan desde ahí. Si querés ir al centro podés ir a píe; más o menos son 20 minutos de caminata. Te aconsejo si sabés andar en bicicleta, alquilá una y disfrutá a pleno del lugar. También están los taxis, que podés llamar y te vienen a buscar, llevándote a todos los puntos que necesites. No son grandes distancias para recorrer en vehículo, por lo que los precios son económicos y las demoras son mínimas.

Te dejo los números de los taxis.

Taxi coop: 02901 41-7757/02964-487921

La nueva central: 02901 41-8233

¿Qué hacer en Tolhuin?

En Tolhuin podés hacer senderismo o andar en bicicleta por sus reservas, que bordean el Lago Fagnano o Khami -llamado así por los Selknam, nativos de la región- y encontrarte paisajes como éste.

Lago Khami (Fagnano)

El lago Khami es compartido con Chile y desemboca al mar. Caminar por la orilla del mismo te lleva a disfrutar un excelente paisaje y, sobre todo, te puede regalar atardeceres de ensueño.

Lago Khami (Fagnano)

Laguna Khami

En esta laguna en verano podés hacer actividades de recreativas como kayakismo, mientras que en otras temporadas podés sentarte a relajarte un ratito y observar la naturaleza.

Reserva Provincial Laguna Negra

Se accede bordeando el Lago Fagnano, te vas a encontrar con una puerta de madera para pasar y ahí accedes al camino rodeado de bosques con un paisaje bellísimo. Si tenés suerte podés encontrarte con los famosos pájaros carpinteros. También vas a pasar por turbas, donde podés poner tus pies arriba de un sector preparado para sentir como es el suelo.

Reserva Natural Río Valdez

Está más alejada del centro e incluso de las zonas de cabañas que bordean el lago. Te aconsejo acercarte en auto a la misma ya que la distancias son bastantes grandes. Tiene varios atractivos por visitar: Laguna del Indio, el Cerro Jeujepen, Laguna de Aguas blanca entre otros.

Cascada La Porfiada

Se lleva bordeando el Lago Fagnano, está escondida entre las piedras y es un bonito lugar para sacarse fotos y contemplar la caída del agua.

Más información de los senderos y actividades en la página oficial de turismo de Tolhuin.

¿Dónde alojarse en Tolhuin?

Hay un montón de propuestas, pero lideran las cabañas cerca del lago. Hay una sola que tiene pileta climatizada. En general, te conviene por precios contactar directo con los alojamientos.

Te recomiendo la Hostería Kaiken; lo mismo que su restó, que tiene excelentes vistas del lago y atención de parte de su personal. Está bastante alejada del centro, pero si estás con vehículo es la mejor opción. Yo sólo almorcé en el lugar y me encantó su comida gourmet.

vista de lago Kami desde la Hosteria Kaiken

Yo me hospedé en Cabañas Altos de Tolhuin porque estaba más cerca de las actividades y del centro. Destaco la calidez de sus dueños, el lugar es muy tranquilo y cómodo, sus instalaciones son sobresalientes.

¿Cuántos días necesito para conocer Tolhuin?

De 3 a 5 días, sobre todo en verano podrás hacer más cosas. Lograrás descansar y te va alcanzar perfectamente, dedicando tiempo para hacer trekking y otras actividades.

No recomiendo pasar el día, si bien está cerca de Ushuaia, Tolhuin es un lugar para poder disfrutarlo con tiempo.

Lago Fagnano atardecer

Para tener en cuenta

  • No dejes de visitar la panadería «La Unión»; tiene un gran atractivo turístico por haber sido visitada por distintas personalidades nacionales, entre ellas el gran René Favaloro, además de sus deliciosos productos.
  • Hay muchas compañías de celulares que no poseen señal y la conexión de internet del lugar es mala. Si pensás hacer homeoffice en los hospedajes va a ser muy difícil. Lo positivo vas a poder desconectarte completamente.
  • Llevá calzado cómodo y ropa de trekking porque vas a caminar muchísimo y entre piedras por la zona del lago. A mi se me rompieron las zapatillas.
  • Si te vas a alojar en zona de cabañas llevá linterna porque a la noche para caminar por el lugar está poco iluminado.
  • En otoño los negocios y restós cierran temprano. Tenelo en cuenta.
  • Un lindo lugar para tomar una rica merienda o comer una exquisita comida es «La Ribera del Fagnano» es un acogedor restaurante con comida casera atendido por su dueña, una persona muy amable que sabe mucho sobre Tolhuin. No tiene carta, te cocina en general en el momento, los precios son un poco elevados en comparación con otros sitios pero vale la pena. Es de lo pocos lugares que abre todos los días, por lo menos en la época que viajé.

Si querés conocer cómo moverte en otros destinos patagónicos pasate por nuestros post: ¿Qué hacer en Villa La Angostura sin auto? o nuestra Guía para recorrer Bariloche en trasporte público.

¿Te gusta nuestro contenido? ¿Queres agradecernos? Invítanos un cafecito de esa manera nos estás ayudando a seguir con este proyecto.

Invitame un café en cafecito.app

 

aeropuertoCerca de UshuaiaCómo llegar a TolhuinCómo moverse sin auto en patagoniaPatagonia argentinaQué hacer en TolhuinTolhuin
Natalia Strube28 diciembre, 2022
previous story

Qué hacer en Nueva York en 3 días

Natalia Strube

Natalia Strube

Técnica en hotelería y turismo, soy casi contador y analizo impuestos desde hace más de diez años. Viajera de vocación, seríefila, soñadora de la vida, cada viaje es un nuevo libro de mi propia historia y un sueño por cumplir.

Quizás también te interese

Me robaron objetos de la valija en el aeropuerto ¿y ahora qué hago? – PARTE 2

28 diciembre, 2022 31 enero, 2023
ME-ROBARON-OBJETOS-DE-LA-VALIJA

Me robaron objetos de la valija en el aeropuerto ¿y ahora qué hago? – PARTE 1

28 diciembre, 2022 31 enero, 2023

Qué hacer en Nueva York en 3 días

28 diciembre, 2022 31 enero, 2023

1 comentario

  1. maia dice:
    19 enero, 2024 a las 9:43

    gracias por el dato

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

QUIENES SOMOS

Todo por viajar

VERO Y NATY

breakline
Somos Vero,y Naty, técnicas en turismo cuya pasión por los viajes nos unió en este proyecto Leer más

Descuento en Assist 365

¿Te gustó nuestro contenido?

Invitame un café en cafecito.app
.

Este blog ha sido incluido en un artículo de Twinkl titulado: "Los mejores blogs de viajeros por Argentina".