header parallax image
Todo por viajar
  • Inicio
  • Tips viajeros
  • Destinos
    • América Latina
    • Argentina
    • Europa
  • Descuentos y Actividades
  • Contacto
    • Contacta con nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Equipo de trabajo
  • Inicio
  • Tips viajeros
  • Destinos
    • América Latina
    • Argentina
    • Europa
  • Descuentos y Actividades
  • Contacto
    • Contacta con nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Equipo de trabajo
Blog

Volar es humano, aterrizar es divino: review de la obra de teatro

22 noviembre, 2017 25 septiembre, 2018 Vero Reides4 comments4847 views
Crédito: FB Volar es humano, aterrizar es divino

¿Es posible lograr una transposición de los procedimientos que se realizan en la aviación comercial a nuestras prácticas cotidianas? De serlo ¿cuánto mejoraría nuestra convivencia en sociedad?

Estos son los interrogantes disparadores que se cuestiona Enrique Piñeyro en su obra Volar es humano, aterrizar es divino. La obra acaba de finalizar su cuarta temporada en el teatro Maipo. Se dio cita durante el último viernes de septiembre y todos los de octubre a las 20.30 hs.

Piñeyro es actor, director y productor audiovisual, médico, investigador de accidentes aéreos. Y por último pero no por ello menos importante: piloto. Trabajó para la empresa LAPA (Líneas Aéreas Privadas Argentinas) poco más de 10 años.

Durante el último tiempo como empleado allí denunció el mal manejo de la gerencia y la falta de mantenimiento de sus aeronaves. Hecho que se cristalizó en el accidente del vuelo LAPA 3142. Éste (y toda la antesala para que el espectador entienda por qué sucedió el siniestro) es el que se narra en Whisky Romeo Zulú.

Indice

  • Una obra de teatro diferenciada por dos momentos
  • La importancia de saber comunicarnos en forma correcta
  • Ahora sí: llegó el momento del unipersonal
  • Una pieza teatral irónica e inteligente
  • Bonus track 

Una obra de teatro diferenciada por dos momentos

Volviendo a la obra, en ella se encuentran dos momentos diferentes. El primero es la actuación en un simulador de cabina a escala real con tres pilotos y cuatro pantallas led, que acompañan y muestran en plano detalle algunos indicadores del tablero y otras que muestran, en planos más cerrados, el desempeño de los pilotos dentro de ella.

Allí recrean Piñeyro junto con otros dos actores el accidente aéreo del vuelo 52 de Avianca. El vuelo se dirigía desde Bogotá teniendo como destino la ciudad de Nueva York. El problema nodal de este vuelo fue una confusión entre vocablos de habla hispana y su traducción al inglés.

Crédito: FB Volar es humano, aterrizar es divino

La importancia de saber comunicarnos en forma correcta

En primera instancia, el piloto no hablaba inglés así que todo lo que decía era traducido y transmitido por su copiloto a la torre de control. En segundo lugar el avión estuvo sobrevolando la ciudad de Nueva York durante más de una hora debido a contingencias climáticas. Durante este tiempo de sobrevuelo, la aeronave agotó todas sus reservas de combustible, cosa que le hubiese permitido desviarse y aterrizar en el aeropuerto alternativo de Boston, para caso de emergencia; y respecto a esta palabra es el último punto.

Se usó la palabra priority en lugar de emergency. Esto sumado al motivo anteriormente descripto hizo que pierdan minutos vitales. Y como consecuencia el avión terminó impactando sobre una colina y partido en dos. La mitad de sus pasajeros perdió la vida.

Ahora sí: llegó el momento del unipersonal

En la segunda parte de la obra Piñeyro nos interpela a través de su humor ácido e irónico. A que pensemos sobre situaciones cotidianas donde el error humano y el peligro están potencialmente presentes. Y que ni siquiera nos percatamos. A partir de ello, nos da el puntapié inicial para reflexionar que volar es mucho más seguro y confiable que transladarse en otro medio de transporte.

Otro eje de la obra sobre el que versa su monólogo, son las fallas y errores que existen en la comunicación humana diaria. Para ello toma como objeto de estudio piezas publicitarias y spots de campañas políticas, desglosando el significado denotado de las mismas y develando su mensaje connotado.

Enrique Piñeyro en "Volar es Humano, aterrizar es divino"

Una pieza teatral irónica e inteligente

Por último, rompe la atmósfera y con los esquemas del género, Y da la receta de cómo cocinar la mejor pizza según su experiencia. Éste es el único momento de la obra en el que se permiten tomar fotos. Por ello observarán la receta de la pizza en la foto que tomamos. Y si no quieren ser señalados por el mismo Piñeyro desde el escenario, les recomendamos que cumplan con la norma. El teatro es pequeño y si sacás tu celular no vas a pasar desapercibido.

Es una excelente obra, que ya lleva 4 años en cartelera y esperamos que sean muchos más. Casi siempre son muy pocas las funciones. Así que si tienen ganas de reírse y escuchar el relato elocuente de Piñeyro, apresúrense para sacar las entradas. Son dos horas y media en los que no van a pasar de reírse intensamente a hacerse interrogantes y recapacitar sobre la vida misma,. Si pueden en el 2018 no dejen de verla. Las autoras del blog la recomendamos.

Bonus track 

A la salida a cada espectador le regalan los tres documentales emblemáticos de Piñeyro (Whisky Romeo Zulu, Fuerza Aérea Sociedad Anónima y El Rati Horror Show). Y «La revolución de una brizna de paja» de Masanobu Fukuoka, uno de los tantos libros que cita durante el transcurso de la obra.

Regalos de la obra "Volar es humano, aterrizar es divino"

crítica obra de teatro volar es humano aterrizar es divinoEnrique Piñeyroobra de teatro volar es humano aterrizar es divinoobra volar es humano aterrizar es divino teatro maipopiloto Enrique Piñeyrorecomendación ver volar es humano aterrizar es divinoreview volar es humano aterrizar es divinostand up volar es humano aterrizar es divinoteatro maipovolar es humano aterrizar es divino
Vero Reides22 noviembre, 2017
previous story

Todo por viajar: nuestro estilo de vida

next story

Lo que tenés que saber al momento de viajar por low cost

Vero Reides

Vero Reides

Disfruto recorrer a pie un nuevo destino cuando viajo, sacar fotos y probar comida veggie; por eso mi mejor plan es cuando las tres se conjugan en un viaje. Soy amante de los animales desde que tengo memoria y una fanática irremediable de Los Simpsons.

Quizás también te interese

Lago Fagnano - Tolhuin

Tolhuin, una joya escondida muy cerca de Ushuaia

22 noviembre, 2017 25 septiembre, 2018
Cómo pedir la devolución del 35% en la AFIP

Dólar ahorro: Cómo pedir la devolución en la AFIP

22 noviembre, 2017 25 septiembre, 2018
The White House

Mi primer cumpleaños fuera del país

22 noviembre, 2017 25 septiembre, 2018

4 comentarios

  1. Contratar al Gato Peters dice:
    9 septiembre, 2019 a las 22:30

    Un genio Ricardo, muy admirable en todo lo que realiza, gracias por la nota!

    Responder
    1. Vero Reides dice:
      22 diciembre, 2019 a las 1:10

      Gracias a vos por tu comentario, ¿por Ricardo te referís a Enrique, no? Jaja.
      Saludos

      Responder
  2. DragonNegro1989 dice:
    21 septiembre, 2019 a las 13:24

    Gracias por el articulo, justo lo que buscaba 😉

    Responder
    1. Vero Reides dice:
      22 diciembre, 2019 a las 1:09

      ¡Qué bueno te haya servido! Un groso Enrique

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

QUIENES SOMOS

Todo por viajar

VERO, NATY Y GABO

breakline
Somos Vero, Naty y Gabo, tres amigos argentinos cuya pasión por los viajes nos unió en este proyecto Leer más

Descuento en Assist 365

¿Te gustó nuestro contenido?

Invitame un café en cafecito.app
.

Este blog ha sido incluido en un artículo de Twinkl titulado: "Los mejores blogs de viajeros por Argentina".