header parallax image
Todo por viajar
  • Inicio
  • Tips viajeros
  • Destinos
    • América Latina
    • Argentina
    • Europa
  • Descuentos y Actividades
  • Contacto
    • Contacta con nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Equipo de trabajo
  • Inicio
  • Tips viajeros
  • Destinos
    • América Latina
    • Argentina
    • Europa
  • Descuentos y Actividades
  • Contacto
    • Contacta con nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Equipo de trabajo
Tips viajeros

Viajar solo, ¿sí o no?

21 enero, 2018 30 junio, 2019 Gabriel Fur4 comments11058 views
Crédito: Simon Migaj

Existen muchos tipos de viajeros, lo sabemos. Algunos prefieren montaña, otros la playa; está el que se toma un mes y los que aprovechan escapadas cortas. A los 20 años nos encanta viajar en grupos grandes. Cuantos más seamos, mejor. Podemos dormir 12 en un cuarto para 2. A los 30… ya es otra la historia. Buscamos más comodidad y confort, y si son 2 o 3 amigos, es suficiente. Incluso la idea de viajar solo ya no nos resulta tan extraña.

Indice

  • Planificando las vacaciones
  • La gran pregunta ¿viajar solo, sí o no?
  •  Van unos tips para que se animen ustedes también

Planificando las vacaciones

Pasamos gran parte del año pensando en las vacaciones, buscando lugares, recomendaciones. Finalmente encontramos el destino en oferta, nos aprobaron las vacaciones para esa fecha, yes! Pero… ¿quién me acompaña? ¿Me mando solo? ¿Lo hago ahora o espero? Zas, dudamos tanto que perdemos la oferta.

Si estás [email protected] y sos de los que prefieren vacaciones fuera de temporada, probablemente hayas pasado por una situación parecida.

En mi caso, siempre tuve el bichito viajero. Desde chico me obsesioné con ir a Europa, hacer el famoso Eurotrip. El Big Ben, el Coliseo Romano, la Torre Eiffel… en 2011 tomé la decisión. Voy a ir un mes, me dije. Me lo aprobaron en el trabajo, así que sólo faltaba buscar alguien que me acompañara. Nadie podía. No voy a ir solo, pensé, es muy loser. Lo dejo para el año que viene. Y el otro, y el otro.

Y fue pasando el tiempo. Llegamos al 2015. ¡Encontré otra oferta! ¿Esta vez será? Ninguno de mis amigos podía viajar en esa fecha. ¡Qué difícil es coincidir fecha y destino!

La gran pregunta ¿viajar solo, sí o no?

Y esta vez fue un enorme sí. Finalmente me animé.

Ahí descubrí que cuando uno viaja solo no está realmente solo. Hay muchísima gente en la misma, que también viaja sola, y en general (hay excepciones) también quieren conocer gente y están dispuestos a contarte sus experiencias y darte tips para los destinos a los que vas a ir.

Viajar solo por París

Recorrer solos nos obliga a interactuar con gente. Preguntar, recorrer, perderse.

También hay momentos de soledad, que podemos aprovechar para encontrarnos con nosotros mismos, conocernos y descubrirnos.

En Europa la pasé genial y conocí un montón de gente. Es un gran destino para ir sólo. El único, creía.

Al año siguiente decidí hacer una excursión de compras a Chile. Y me mandé solo. Conocí un montón de gente y también la pasé genial.

Me di cuenta de que más allá del lugar, la experiencia la construye uno mismo.

Viajar solo por Japón

 Van unos tips para que se animen ustedes también

  • Si quieren conocer gente, tienen que parar en un hostel. Busquen los mejores puntuados y más económicos. Comparen precios, métanse en HostelWorld.com, Booking.com y en TripAdvisor. Ahí pueden chequear las mejores zonas para quedarse en cada ciudad.
  • Lo ideal son habitaciones con no más de 4 camas y baño privado. Respeten los horarios y no hagan ruido en la habitación por la noche. Van a ver que en general los huéspedes respetan esto.
  • Pasen tiempo en las zonas compartidas del hostel, interactúen con otros viajeros. Chequeen si el hostel organiza tours o salidas grupales. Son excelentes oportunidades para socializar.
  • Tanteen, puede que haya viajeros que prefieran estar solos y no quieran hablar.
  • Si pueden, hagan los “Free Walking Tours”. Son tours a la gorra, que recorren puntos importantes de cada lugar. Son unas 3 o 4 horas. Hay disponibles en castellano también. Son gratuitos, pero no olviden dejarle propina al guía. En Europa suelen dejar 5 euros.
  • Descarguen los mapas de Google antes de viajar. Lo pueden hacer también cuando lleguen a la ciudad, ni bien consigan WiFi. Ya descargados lo pueden usar offline, cuando estén en la calle y ¡no les consume datos!
  • Ármense un itinerario para el día. Fíjense en el mapa y elijan 3 o 4 lugares que estén cerca entre sí. Recorran las calles, plazas, piérdanse por la ciudad.
  • Ábranse a sugerencias de otros viajeros y súmense a otros planes si los invitan. “Vamos a recorrer el centro, venís?” Por su pollo!

albergarse en hostelsgoogle maps en vacacioneshostelrecorrer el mundo solotours gratuitosturismo por mi cuentavacaciones por mi cuentavacaciones soloviajar solo
Gabriel Fur21 enero, 2018
previous story

Felices fiestas fuera de casa: misma celebración, dos experiencias

next story

Celebrar el comienzo de un nuevo año en Rosario

Gabriel Fur

Gabriel Fur

Porteño. Vivo en Washington, DC, EE. UU. desde principios de 2021. Licenciado en Administración, me especializo en Recursos Humanos. Trabajo en Compensaciones para la región en un organismo multilateral, en donde puedo combinar mi habilidad por los números y los cálculos con el intercambio cultural entre los países. Mi pasión es viajar y conocer nuevos destinos, nuevas aventuras y nuevos amigos. Disfruto la música, las series y películas y me encanta conocer los lugares en donde se sitúan. Familiero, amiguero, mascotero.

Quizás también te interese

Repetir un destino clásico y conocer cosas nuevas

¿Cómo repetir un destino clásico que ya conozco y descubrir cosas nuevas?

21 enero, 2018 30 junio, 2019
Viajar solo - Holbox

Viajar solo: una semana en la Riviera Maya

21 enero, 2018 30 junio, 2019
Viajar solo por empresas de viajes grupales

Viajar solo por empresas de viajes grupales: Pro y contras

21 enero, 2018 30 junio, 2019

4 comentarios

  1. Nicolás dice:
    22 enero, 2018 a las 16:23

    Viajar solo es un gran experiencia que ayuda muchísimo a conocerse a uno mismo. Hay que perder el miedo y lanzarse a la aventura.

    Responder
    1. Gabriel Fur dice:
      26 enero, 2018 a las 13:06

      Exacto! Hay que derribar prejuicios y aventurarse!

      Responder
  2. Vir dice:
    24 enero, 2018 a las 20:06

    Muy buen post! Si a los 20 la idea de viajar sola se siente como antisocial, siempre viaje con alguna amiga o mi familia. Pasados los 30 me atrae la idea de hacer algún viaje sola para sentir esa experiencia.
    Hasta la próxima!

    Responder
    1. Gabriel Fur dice:
      26 enero, 2018 a las 13:08

      Gracias Vir! Por más viajes y experiencias! 🍻

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

QUIENES SOMOS

Todo por viajar

VERO, NATY Y GABO

breakline
Somos Vero, Naty y Gabo, tres amigos argentinos cuya pasión por los viajes nos unió en este proyecto Leer más

Descuento en Assist 365

¿Te gustó nuestro contenido?

Invitame un café en cafecito.app
.

Este blog ha sido incluido en un artículo de Twinkl titulado: "Los mejores blogs de viajeros por Argentina".